Organizador
El domingo 7 de abril de 2019 el Club de Orientación Bidea (COBi) organiza la 5ª prueba del VI Circuito Popular Jesús de la Fuente, que discurrirá por el Casco Viejo.
Por una vez en este VI Circuito dejaremos el sistema SPORTident y volveremos a un método tradicional: la tarjeta de control y el bolígrafo.
Los habituales de las anteriores ediciones de la “Urbana de Bilbao” ya conocéis la dinámica, aunque esta vez hemos cambiado la localización de fotografías por la búsqueda de trozos de texto en las placas que colocó en su día el Ayuntamiento de Bilbao, las cuales se encuentran repartidas por todo el Casco Viejo.
¡Queremos dar a conocer la historia de la Villa a la vez que os divertís y practicáis deporte!
Elegid vuestro recorrido y animaos a participar solos, en grupo, en familia… Habrá un sorteo de regalos entre todas las personas participantes, donde podréis ganar vales de masaje y de kayak en Bilbao, gentileza del Centro de Osteopatía y Acupuntura Jon Castresana y de Bilbobentura, respectivamente.
A 7 minutos del metro, a 2 tan sólo del Tranvía y Bilbobús y con espacio para dejar las mochilas en el mismo Centro de Competición.
La salida y Meta se encontrarán en el mismo punto, en la cancha deportiva situada junto al polideportivo de Atxuri, en la parte baja del parque de la Encarnación.
Domingo, 7 de abril de 2019
09:30 Recepción de participantes y entrega de las tarjetas de control
09:45 Breve explicación de la prueba
10:00 Primeras salidas
12:30 Últimas salidas
14:00 Cierre de meta
Al finalizar la prueba habrá avituallamiento tanto sólido como líquido para las personas participantes. Además, quienes hayan resultado agraciados en el sorteo podrán retirar su regalo.
La prueba consistirá en realizar uno de los tres recorridos.
OPEN AMARILLO (CORTO)
OPEN NARANJA (MEDIO)
OPEN ROJO (LARGO)
Las personas participantes, bien de un modo individual o en grupo, saldrán escalonadamente e irán pasando en orden por una serie de puntos marcados en un mapa que se les facilitará en la salida, por el camino que consideren más apropiado, para terminar volviendo a la meta habiendo pasado por todos ellos.
En esta ocasión, la prueba será de tipo “score”, no existiendo un recorrido preestablecido, por lo que cada participante podrá decidir en qué orden pasa por cada punto. Para que el recorrido sea considerado válido deberán haberse visitado la totalidad de puntos del mapa.
Para certificar el paso por cada uno de los puntos deberá llevarse un bolígrafo. Os entregaremos uno con la tarjeta de control.
Será obligación de cada participante pasar por la meta, aunque no haya realizado todo el recorrido, para que a la organización le quede constancia de que no se han perdido.
Estas son las características de la misma:
Cronometraje: Tradicional (reloj)
Mapa: Mapa de orientación siguiendo la normativa ISSOM 2007
Autor: Josu Ullibarri (2017). Revisado en 2019
Escala: 1:4.000
Equidistancia: 2,5 metros.
Superficie: 0,54 km2
En cada punto tendrá que localizarse una placa, leer su texto y relacionar las palabras clave que aparecen en la misma con las correspondientes que aparecerán en el reverso del mapa. Las palabras a buscar pueden ser tanto nombres de personajes relevantes en la historia de la Villa de Bilbao como de lugares o acontecimientos ocurridos, y podrán aparecer tanto en el texto de la placa en español, en euskera o en ambas (las placas son bilingües). Por ello, aunque normalmente bastará con leer cualquiera de las dos, habrá ocasiones en las que el texto a localizar aparecerá tan sólo en uno de los idiomas.
Ejemplo de placa a localizar
Para tratar de facilitar la identificación del texto en el listado se ordenarán por idioma y orden alfabético los tres grupos (personajes, lugares y acontecimientos). El texto que aparecerá en el reverso del mapa aparecerá escrito de manera literal a como figura en la placa. Hay que fijarse muy bien antes de marcar, ya que un fallo en uno de los puntos invalida el recorrido. Tened cuidado, ya que hay lugares donde en las proximidades puede haber alguna otra placa y sólo hay que ir a la que nos corresponde, la cual se encontrará en el centro exacto del círculo.
En la salida se facilitará un mapa, en la parte trasera del cual aparecerán las palabras clave a localizar, siendo el número de palabras clave igual al de puntos a localizar +1, con el fin de que el último punto no se marque por descarte. Además, se entregará una cartulina, que será la tarjeta de control, cuadriculada y en blanco, donde se deberán anotar las letras correspondientes a cada una de las palabras clave y que, tras finalizar la prueba se entregará en Meta para su posterior comprobación.
Dirigirse al punto nº 1 del mapa, leer el texto de la placa/s allí existente.
Buscar en la parte trasera del mapa las palabras clave que coinciden con las de la placa de ese punto.
Ver qué letra tienen esas palabras clave que estáis viendo, y en la primera casilla (nº 1) de la tarjeta de control en blanco cuadriculada, anotar, a boli, la letra correspondiente a las palabras clave que se encuentran en esa placa.
Ejemplo de listado de palabras clave a localizar, con sus letras, como el que aparecerá en el reverso del mapa.
a. Pitxitxi
b. Simón Bolivar
c. calle del matadero
d. chorros de San Miguel
e. Begoñako basilika
f. Santiago kalea
En el reverso del mapa no se debe apuntar nada; ese listado tan sólo sirve para identificar, de entre todas, las palabras clave correspondientes al punto donde se está.
¡La(s) letra(s) de cada una de las palabras clave es lo que se debe copiar en la tarjeta de control cuadriculada que os daremos en blanco! Por su parte, la tarjeta quedaría algo así: (Los números pequeños, del 1 al 6 serían los números de los puntos que aparecerían en el mapa, los cuales NO ES NECESARIO SEGUIR EN ORDEN y las letras serían las correspondientes a las palabras clave anotadas a bolígrafo por cada participante.
A continuación mostramos un supuesto donde sólo habría que localizar 5 puntos.
1
c
4
e
2
a
5
d
3
f
6
Ejemplo de tarjeta de control rellenada por un participante.
Es la que debemos entregar al llegar a Meta
No existirá descripción de controles en el mapa. Todas las placas están situadas a una altura cercana a los 2,5 metros y son fácilmente localizables, al ser de las mismas características. Una vez completado el recorrido los participantes entregarán en Meta la tarjeta de control rellenada, a los efectos de tomar nota la organización del tiempo invertido, así como de su correcta realización.
Recordad que es imprescindible pasar por la meta en todo caso, aunque no se complete el recorrido, para conocimiento de la organización.
Habrá un espacio para dejar las mochilas en el centro de competición.
No estarán señalizados los puntos de control con balizas (telas naranjas y blancas), únicamente tendréis que localizar unas placas con texto.
Se prebalizará el camino (por medio de unas tiras de plástico) desde el lugar de entrega del mapa (salida) hasta el triángulo de salida. Bastará seguir el prebalizado correspondiente para comenzar la prueba situándoos desde la baliza del triángulo de salida. No obstante, el tiempo de carrera comenzará a contar en el momento en que se haga entrega del mapa.
Aunque el Casco Viejo es una zona íntegramente peatonal, para llegar desde el Centro de Competición y volver se cruzarán dos vías abiertas a la circulación, recordad que los/as corredores/as no tienen la prioridad y deben respetar tanto las normas de circulación como a otros peatones.
Separación de residuos: Para proceder al posterior reciclaje de los residuos (envases, compost y fracción resto) en el Centro de Competición habrá contenedores y bolsas de diferentes colores. Haced un uso adecuado de ellas.
Habrá tres categorías para que todo el mundo pueda participar, desde familias con niños/as hasta los/as más exigentes que quieren poner a prueba sus habilidades con el mapa y condición física.
Todos los recorridos son accesibles
Open amarillo: 20 balizas. 2,7 km
Indicado para las familias que quieran descubrir los rincones del Casco Viejo mientras navegan con el mapa.
Open naranja: 24 balizas. 3,2 km
Aquí tendrán su espacio los/as participantes que deseen dar un paso más y aventurarse en un recorrido más largo que el amarillo y con más puntos por localizar.
Habrá clasificaciones independientes para Hombres y Mujeres en esta categoría.
Open rojo: 30 balizas. 4 km
Pensado para quienes tienen quieren localizar el mayor número posible de puntos y recorrer una distancia más larga.
Habrá clasificaciones independientes para Hombres y Mujeres en esta categoría.
Al ser una prueba urbana no entraña demasiadas dificultades técnicas. Eso sí, las distancias reales recorridas serán un 30% mayores que las indicadas arriba, que están medidas en línea recta, cosa imposible de conseguir en una prueba urbana.
Ropa cómoda para correr o pasear. Si llueve se recomienda llevar ropa de recambio.
Calzado para correr o pasear por terreno urbano
Para participar en la prueba se recomienda llevar una brújula, aunque al ser una prueba urbana no es imprescindible. Por este motivo, en este caso no se prestarán.
La salida y la meta se encontrarán en el mismo punto, en la cancha deportiva situada junto al polideportivo de Atxuri, en la parte baja del parque de la Encarnación.
Las salidas serán entre las 10:00 y las 12:30. No es necesario estar presente a primera hora; simplemente acude a la zona un rato antes de la hora a la que desees tomar la salida. Tú eliges si quieres madrugar o prefieres tomártelo con más calma.
Cómo debes proceder:
Acude a la Mesa de Inscripciones y recoge tu Tarjeta de Control.
Dirígete con tu boli y tarjeta de control a la zona de SALIDA cronometrada.
Al terminar el recorrido entrega en Meta la Tarjeta de Control rellenada.
El Centro de Competición y la meta se encontrarán en el mismo punto, en la cancha deportiva situada junto al polideportivo de Atxuri, en la parte baja del parque de la Encarnación.
Los resultados se publicarán en nuestra web unos días después de la prueba.
Transporte Público:
Bilbobus: Líneas 11, 22, 75, 85, 58, 40, 77
Bizkaibus: Líneas 3621, 3929, 3918, 3928, 3622, 3613
Metro: Casco Viejo (salida de la Plaza Unamuno)
Euskotren y Euskotran: Parada de Atxuri
En coche: En la zona del Centro de Competición no hay posibilidad de aparcar. Recomendamos hacerlo en el aparcamiento del barrio de Miribilla (gratuito) o en el de pago del pabellón de deportes Bilbao Arena (10 minutos andando).
A través de Runedia. A tener en cuenta antes de inscribiros:
Un grupo de inscripción en Runedia no tiene relación con cómo se agrupan los participantes para disputar la carrera. Es un mecanismo para agrupar el pago de varios participantes, simplemente.
Cada participante inscrito en runedia debe solicitar TODOS los recursos de manera individual (un único seguro, etc.).
Si un participante lleva acompañante (típicamente menores; solo se admite uno por participante) que no está inscrito a su vez como participante, este acompañante no puede solicitar ningún recurso durante la inscripción (ni mapa, ni seguro). A todos los efectos, se trata únicamente de un acompañante que no participa en la prueba.
Solo las personas inscritas como participantes tienen derecho a un mapa, un seguro y el avituallamiento final.
7 euros (5 euros a las personas socias del COBi). Menores de edad: 2 euros de descuento
Seguro deportivo: 2 euros
Inscripciones in situ: NO se admitirán
El COBi os recomienda encarecidamente que, en caso de no tener contratado ningún tipo de seguro para la práctica de actividades deportivas en montaña, dígase Licencia FEDO o Licencia de Montaña, por ejemplo, se contrate el SEGURO VOLUNTARIO DE PRUEBA, el cual tiene un coste por inscrito de 2 €. Para que la cobertura sea correcta deben indicarse todos los datos requeridos en el formulario de inscripción (nombre, primer y segundo apellido, DNI y fecha de nacimiento).
A las personas socias del COBi que tengan saldo en su cuenta de inscripciones no se les cobrará la inscripción a través de la plataforma (salvo que elijan algún extra, como el seguro, que siempre se cobra por la plataforma). No obstante, tienen que inscribirse obligatoriamente por Runedia.
Podéis apuntaros a través del siguiente formulario hasta las 23:59 del miércoles 3 de abril. No se admitirán inscripciones in situ.
Si no se ve bien en tu dispositivo móvil o tablet, ponlo en horizontal o bien usa este link directo a runedia:
https://runedia.mundodeportivo.com/inscripcio/201953665/
Una vez realizada y confirmada la inscripción puedes comprobarla en el siguiente enlace:
https://runedia.mundodeportivo.com/inscripcio-inscrits/201953665/
¡ANIMAOS A TOMAR PARTE!