
Información técnica Normas a seguir en carrera
Categorías, Distancias y Desniveles
Información del terreno y del mapa aquí Duchas y suelo duro en Izarra El suelo duro (instalación cubierta para pernoctar) se ubica en IZARRA, a unos 8 km del centro de competición. Permanecerá abierto desde el sábado a las 17h hasta el domingo a las 9h: escuela pública de IZARRA Duchas disponibles en el suelo duro en el horario mencionado y también otras en el frontón municipal hasta el domingo a las 16h. No está garantizada la duración del agua caliente, seamos solidarios en su uso. Os rogamos encarecidamente un buen uso y cuidado de estas instalaciones cedidas por el ayuntamiento de Urkabustaiz. Protocolo de salida El cronometraje será con el sistema SportIdent para todas las categorías. Cada orientador indicará en la inscripción el número de su pinza, pudiendo alquilarla en caso de no contar con ella. En el centro de competición, se situará un stand de información e inscripciones. Los participantes que alquilen pinza electrónica deberán pasar por allí para recoger la misma; igualmente deberán pasar quienes estén pendientes de algún pago o formalismo. En esta cita, con baliza 'Start', no habrá asignación previa de horas de salida. Los corredores conforme estén listos, se irán acercando a la pre-salida donde existirá un pasillo de espera por cada recorrido. Se irán dando salidas cada aproximadamente dos minutos, separando corredores del mismo club dentro de la misma categoría. Quienes prevean para su recorrido una participación larga o relajada deberían NO APURAR su salida cerca de la hora límite de salidas. Existe una hora de cierre de meta cada día (para las posteriores tareas y recogida de balizas). Justo antes de la salida, el corredor deberá proceder a la limpieza (clear) y comprobación (check) de la pinza electrónica; (si no sonara o se iluminara, hay que volver a limpiar). Es responsabilidad de cada corredor realizar estas acciones en los correspondientes dispositivos de la organización. También es responsabilidad del orientador coger el mapa correspondiente a su categoría. Los mapas estarán convenientemente separados en cajas por recorridos; en cada caja se indicará asimismo las categorías. La salida real de cada participante se inicia con el obligatorio 'picado' de la "estación de salida" (baliza "start"), y ya después, en tiempo de carrera, se puede iniciar la lectura del mapa, no antes. El recorrido Tras tomar la salida, el orientador procederá a realizar su recorrido, éste estará marcado en el mapa en color magenta y deberá realizarse por orden. Saltarse el orden de los controles es motivo de descalificación, al igual que no picar alguno de ellos. En caso de equivocación, es posible subsanar el error repitiendo las picadas necesarias. Por ejemplo: En un recorrido con balizas: 81-82-83, si por error picáramos 81 y 83, podríamos volver a la 82 y después la 83, siempre y cuando no superemos el límite de 36 picadas de la pinza. Para demostrar la realización del recorrido, el participante deberá picar en cada control con su tarjeta; la pérdida de ésta será motivo de descalificación. En caso de fallo de alguna base, se procederá a marcar con la pinza manual en las casillas destinadas para tal fin en el mapa. Durante la competición está prohibido seguir o ayudar a otros corredores, salvo en caso de accidente. El salto de los vallados está prohibido si no es por los pasos indicados. La meta Al 'picar' en la línea de meta, el participante habrá terminado su recorrido cerrando la tarjeta SportIdent. A continuación, seguirá las indicaciones de la organización para descargar los datos de su chip electrónico y recibirá la anotación de sus parciales. Es obligatorio pasar por meta aunque se abandone la competición, para que los jueces controlen quienes faltan por llegar. Reglamento y premios La competición se ajustará a lo establecido en las normas de Liga Norte, FEDO e IOF. Pautas de respeto al medio ambiente
|